PTERODACTIVE presenta Clito en INCUBATOR Pitch
Para nuestro equipo, Animac supuso el primer punto de conexión entre la universidad y el mundo profesional, cuando hace dos años nos presentamos con un proyecto de serie de animación mientras cursábamos cuarto de carrera. El triángulo de las Bermudas, nombre del proyecto, supuso un gran reto de realización personal, que nos dió el empujón suficiente para presentarnos a nuestro primer festival. Desde entonces, por nuestro equipo han pasado muchos proyectos nuevos y diferentes personas que nos han ayudado a aprender y mejorar en el mundo de la animación y la Mostra Internacional de cinema d’animació de Catalunya/Lleida sigue brindándonos la posibilidad de tener contacto con el mundo profesional.
En el INCUBATOR Pitch de este año, hemos participado con un proyecto que nos hacía mucha ilusión enseñar a la gente, Clito. Esta colaboración con dos guionistas catalanes Pol López y Alexis Barroso, surgió en el marco de otro festival, el Non Stop Barcelona Festival d’Animació 2016, desde entonces hemos trabajado mucho para hacer realidad este sueño. Como explicamos en la presentación, el proyecto de serie cuenta las aventuras de una protagonista muy peculiar y sus dos amigos en el barrio del Raval de Barcelona. Mientras esperamos a que se materialicen los capítulos, se puede empezar a conocer a nuestra protagonista a través de sus redes sociales, Instagram o Facebook.
Este año la muestra llevaba el subtítulo “Contra el viento” con cartel y animación de Carles Porta, el nivel de la muestra se ha notado con proyecciones como La Tortuga roja o La vida de calabacín, nominadas a los Oscars y Master Class como la impartida por Headless Studio y Glasswork sobre cómo hicieron la animación para Un monstruo viene a verme, galardonada en los Goya 2017, contenido de actualidad junto con grandes referentes de la animación de todo el mundo como Michaël Dudok de Wit o Igor Kovalyov.
Hemos disfrutado viendo todos los pases de cortometrajes, en especial los de nuestros nuevos amigos, como el de Roger de unos chicos de Barcelona o el de Wurmlock del colectivo finlandés Turun Anikistit.También tuvimos la oportunidad de ver cortometrajes como Decorado o Made in Spain nominados a los Goya 2017.
Un año más hemos disfrutado como niños de esta cita obligatoria en nuestro calendario que es l’Animac, queremos dar las gracias a Juan Carlos Concha y todo el equipo que prepara la muestra, a Alberto Vázquez, Paco Rodríguez, Iván Miñambres, Peter Baynton y Belli Ramírez por todo lo que nos aconsejaron, con el fin de que Clito a sea mejor. A Jean Christophe Soulangeon y a la interpreté que nos ayudó a hablar con él en Francés durante las sesiones de portafolio. En esta ocasión hemos tenido el placer de estar acompañados por Maria Lorenzo y además, volver a ver a toda la gente que repite cada año y que comparte con nosotros su amor por la animación.